Claves para desarrollar la inteligencia emocional
Levántate y busca la emoción.
En el mundo y la sociedad en la que vivimos, es muy común ponernos en “piloto automático”, dejándonos llevar por la rutina y viendo las emociones bloqueadas.
Muchas veces es como si viviéramos en modo robot, desconectados de nuestras emociones, principalmente las menos positivas porque no nos gusta sufrir ni sentir dolor y nos enseñan a aislarnos de ellas para protegernos.
Necesitamos cambiar el chip y esta manera de ir por el mundo, las emociones no se pueden eliminar, son parte de nosotros, así que lo ideal y más recomendable es aprender a conectar con ellas.
Cuando algo te haga actuar o sentir de determinada manera, detente un segundo, reflexiona sobre la emoción detrás de ello y encuentra su fuente. Al principio es inevitable que te cueste, pero poco a poco verás que con la práctica es más fácil de lo que pensabas a priori.
Aumente su vocabulario lingüístico y emocional
Hay de 4 a 6 emociones básicas a partir de las cuales se crean y desarrollan todas las demás. Así que ve más allá, intenta ser concreto y lo más específico posible para poder identificar tu emoción.
Y poder darle un nombre a lo que sientes es muy importante para entender y comprender lo que te está pasando.
Intenta no juzgar lo que sientes como bueno o malo.
Las emociones están destinadas a proporcionarnos información y alertarnos sobre lo que está sucediendo. Son inevitables y, como os dije al principio de este post, no se pueden eliminar.
Aceptando esto como algo intrínseco a nosotros y a nuestra especie, una vez que la emoción aparezca trate de no juzgar. Nunca consideres tus emociones como algo bueno o malo, hazlo como una fuente de información que te ayudará a ser más consciente de ti mismo. Ni más ni menos.
No te quedes en el cómo y busca el porqué
Es fundamental acostumbrarse y entrenarse para pensar en los sentimientos y causas que pueden estar detrás de determinadas reacciones y es que, buscando el porqué de las reacciones, podrás comprender un poco mejor a las personas.
Sé asertivo y aprende a decir no
Expresa y comparte tus emociones
Es fundamental sacar lo que llevamos dentro y no tragarlo y que se quede sin salir y que todo lo que no se expresa pueda echar raíces. Así que a partir de ahora, comparte tus emociones con las personas que te rodean, para seguir adelante.
Además, si sientes que necesitas apoyo, permite que un coach de inteligencia emocional te acompañe en el desarrollo y expresión total de tus emociones.